MIGO vs MIRO en SAP MM: Principales diferencias.

En el mundo de SAP MM (Material Management), dos de las transacciones más importantes y utilizadas son MIGO y MIRO. Ambas juegan un papel crucial en la gestión de compras y la contabilidad de materiales, pero muchas veces se confunden o no queda del todo claro cuándo usar una y cuándo la otra. En este artículo, exploraremos las diferencias clave entre MIGO y MIRO, detallaremos su propósito, y presentaremos ejemplos reales para que sepas exactamente en qué situaciones utilizar cada una. ¡Vamos a ello!

migo y miro

¿Qué es la transacción MIGO?

MIGO (Movement In Goods Out) es la transacción que se utiliza para registrar los movimientos de mercancías en SAP.

Esto incluye operaciones como:

  • Entrada de mercancías (Goods Receipt): Recibir materiales de un pedido de compra.
  • Salida de mercancías (Goods Issue): Enviar materiales fuera del almacén para un cliente o un uso interno.
  • Transferencia de materiales: Mover inventario de una ubicación a otra dentro de la empresa.

MIGO es, por lo tanto, una transacción que impacta principalmente el inventario físico, actualizando las cantidades de materiales en los almacenes y registrando cada movimiento de inventario.

Ejemplo real de MIGO:

Imagina que tu empresa ha realizado un pedido de 100 unidades de una materia prima (por ejemplo, tornillos) a un proveedor. Una vez que el proveedor entrega las unidades en tu almacén, utilizas la transacción MIGO para registrar la entrada de mercancías en el sistema. Esto actualiza el stock de tornillos en el almacén a +100 unidades.

¿Qué es la transacción MIRO?

MIRO (Movement In Invoice Out) es la transacción que se utiliza para registrar facturas de proveedores relacionadas con los pedidos de compra.

MIRO permite hacer lo siguiente:

  • Registrar y verificar facturas de proveedores.
  • Conciliar las diferencias entre el pedido, la entrada de mercancías y la factura.
  • Generar los asientos contables correspondientes para el pago al proveedor.

MIRO se enfoca en el aspecto financiero y contable de la operación. Su objetivo es asegurarse de que la factura recibida del proveedor coincida con lo que fue pedido y recibido físicamente, gestionando así los pagos.

Ejemplo real de MIRO:

Siguiendo el ejemplo anterior, el proveedor de los 100 tornillos envía la factura después de que se ha registrado la entrada de mercancías con MIGO. Ahora, utilizas la transacción MIRO para registrar esa factura en SAP. MIRO verificará que el precio y la cantidad en la factura coincidan con los detalles del pedido de compra y la entrada de mercancías previamente registrada. Una vez validado, se genera un asiento contable para reflejar la deuda de tu empresa con el proveedor.

Diferencias clave entre MIGO y MIRO

En SAP, MIGO y MIRO son transacciones que se utilizan en el proceso de compras, cada una con un propósito específico. Aquí están las diferencias clave entre ambas:

1. Propósito de la transacción

  • MIGO (Movimiento de Materiales): Se utiliza para la entrada de mercancías y la gestión de inventarios. Con MIGO, se pueden registrar entradas de mercancías, devoluciones, transferencias y otros movimientos de materiales relacionados con inventarios. Es comúnmente usada cuando los bienes físicos llegan a la empresa.
  • MIRO (Verificación de Factura): Se utiliza para la verificación y contabilización de las facturas recibidas de los proveedores. MIRO se centra en la parte financiera del proceso de compras, ajustando los documentos de facturación contra las órdenes de compra y las entradas de mercancías. Es el paso en el que se reconoce el importe a pagar al proveedor.

2. Impacto en los módulos de SAP

  • MIGO: Afecta principalmente al módulo de Gestión de Inventarios (IM) y Gestión de Almacenes (WM), ya que implica cambios físicos en el inventario. También tiene un impacto en Contabilidad (FI) si hay variaciones de precio.
  • MIRO: Tiene un impacto directo en el módulo de Contabilidad (FI) y Controlling (CO), ya que implica el registro financiero de la factura y, por tanto, los asientos contables correspondientes (cuentas por pagar, impuestos, etc.).

3. Documentos involucrados

  • MIGO: Está asociada con la creación de documentos de material, que registran la entrada de mercancías en el sistema y afectan el stock.
  • MIRO: Se relaciona con documentos de factura, ajustando la cuenta del proveedor contra la orden de compra y las entradas de mercancías previamente registradas en MIGO.

4. Momento de uso en el proceso de compras

  • MIGO: Se usa cuando se recibe físicamente la mercancía o los servicios en la empresa. Es el paso donde se valida que lo que se ha recibido concuerda con lo solicitado en la orden de compra.
  • MIRO: Se usa cuando llega la factura del proveedor, generalmente después de haber realizado la entrada de mercancías (MIGO). Sirve para confirmar que el importe facturado coincide con lo recibido y registrado.

5. Actualización de stock y pagos

  • MIGO: Actualiza el inventario físico en el sistema y permite el control de los niveles de stock.
  • MIRO: No actualiza el inventario, sino que gestiona las cuentas por pagar, ajustando la factura del proveedor y creando el pasivo correspondiente.

Ejemplos prácticos de uso combinado de MIGO y MIRO

Ejemplo 1: Proceso de compra y pago a un proveedor

  • Paso 1: Pedido de compra: Se realiza un pedido de compra de 500 unidades de un componente electrónico.
  • Paso 2: MIGO: Cuando las 500 unidades llegan a tu almacén, registras la entrada de mercancías mediante MIGO. Esto actualiza el inventario del componente a +500 unidades.
  • Paso 3: MIRO: El proveedor envía la factura correspondiente a las 500 unidades. Registras esta factura mediante MIRO, lo cual genera un asiento contable que muestra que tu empresa debe pagarle al proveedor por esas 500 unidades.

Resultado: MIGO impactó en el inventario físico de las unidades recibidas, mientras que MIRO impactó en la contabilidad, reflejando la obligación de pago.

Ejemplo 2: Devolución de mercancía y ajuste de factura

  • Paso 1: MIGO: Después de recibir las mercancías, detectas que 50 de las unidades no cumplen con los estándares de calidad. Utilizas MIGO para registrar la devolución de mercancías al proveedor, ajustando el inventario a -50 unidades.
  • Paso 2: MIRO: Posteriormente, el proveedor te envía una nota de crédito por las 50 unidades devueltas. Registras esta nota de crédito en MIRO para ajustar la factura y reducir el importe pendiente.

Resultado: MIGO ajustó el stock físico al devolver las unidades, mientras que MIRO ajustó la cuenta pendiente con el proveedor, reflejando que ahora debes pagar menos.

¿Cuándo usar MIGO y MIRO? Consejos prácticos

  • Usa MIGO cada vez que haya un movimiento físico de inventario, ya sea una recepción de materiales, una salida para una venta, o un traslado entre almacenes.
  • Usa MIRO para registrar cualquier operación financiera relacionada con un pedido de compra, como la recepción de una factura o una nota de crédito.
  • MIGO siempre antes de MIRO: Primero debes asegurarte de que los materiales estén físicamente en el almacén antes de registrar la factura. Esto facilita la conciliación entre lo recibido y lo facturado.

Conclusión

Tanto MIGO como MIRO son herramientas esenciales en la gestión de materiales y la contabilidad de compras en SAP MM. Mientras que MIGO se centra en el movimiento físico de los materiales, MIRO se enfoca en la correcta contabilización de las facturas de proveedores. Entender sus diferencias y usarlas de manera adecuada te permitirá gestionar de manera más eficiente el inventario y la relación con los proveedores.

¿Te ha quedado alguna duda? ¡Déjanos tus comentarios y comparte este artículo con tus compañeros que también trabajan con SAP MM! Siempre es útil tener claro cuándo usar cada transacción para evitar problemas en la gestión diaria. Tambien puedes visitar otro artículo relacionado.

Para más información sobre estas transacciones visita esta página.

CATEGORIES:

SAP MM

Tags:

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *